Relocalización de repositorios SVN

Retomo nuevamente el tema repositorios, y en particular con Subversion.

El comando svn que vamos a ver hoy se llama switch.

Con ésta herramienta podemos ir alternando nuestro proyecto (o parte de él) con los distintos branches que tenga el repositorio, y también podemos apuntar el proyecto entero a otra dirección de repositorio.

Yo me voy a centrar en ésta última parte, en la de la relocalización de un repositorio entero.

La primera pregunta sería: ¿por qué tengo que relocalizar el repositorio?. El escenario más común podría consistir en que por cuestiones externas al desarrollador, la dirección inicial usada para el checkout ya no esté disponible y ahora el mismo repositorio esté accesible a través de otra url.

Seguir leyendo «Relocalización de repositorios SVN»

Dc_Logs, extensión en camino

A partir de lo visto en el anuncio de la versión Enterprise, me puse a mirar algunas cuestiones del código pensando en lograr algo de lo que vi como funcionalidad premium. (Pensando rápido, creo que es la única que puede intentar igualarse con poco esfuerzo).

Puntualmente me refiero a los logs en el backend, que permitirán trackear todo lo que pase en cuanto a la gestión de la tienda se refiera.

Si bien recién empieza, y le falta bastante para parecerse al del backend, ya dejo una muestra de lo que viene siendo.

Logs en el backend de Magento con Dc Logs

Espero seguir avanzando en los próximos días agregando información, haciéndola más human readable y, el punto importante, controlando de no afectar la performance.

Magento 1.3.1 (menos bugs, más mejoras)

Ya tenemos entre nosotros una nueva versión de la plataforma. La primera desde el anuncio de la versión Enterprise.

Magento 1.3.1 (http://www.magentocommerce.com/blog/comments/magento-version-131-now-available/) es considerada una actualización menor (como lo fue la anterior), cosa que no comparto. Por un lado estamos frente a una nueva etapa en cuanto a la evolución de la herramienta, y por el otro, la lista de mejoras tienen, en algunos casos, impacto sobre cuestiones fundamentales.

En el changelog se pueden ver las mejoras y los bugs corregidos. Los que me han resultado más interesantes son:

  • Cambios en la lógica del catálogo plano en cuanto al uso de atributos para la navegación por capas.
  • Integración con métodos de pago de Amazon.
  • Mejoras en el chequeo de dependencias para los módulos.
  • Optimización en la limpieza de logs.
  • La duración de la sessión del backend se gestiona de forma independiente a la de la tienda.
  • Regla para la contraseña del backend (ahora tiene un mínimo de 7 dígitos y debe ser alfanumérica).
Seguir leyendo «Magento 1.3.1 (menos bugs, más mejoras)»

Debuggear variables dentro de Magento

Post breve, pero que aporta algo de ayuda al momento de tener que lidiar con las variables de Magento, ya sea dentro de un bloque o dentro de un phtml.

Para los que trabajamos con la plataforma, debería estar claro que el código y estructura de Magento funciona por sobre la del Zend Framework.

Dentro del framework, tenemos disponible una clase con un método estático que nos puede ayudar y simplificar el debug en Php.

La clase es Zend_Debug, y el método en cuestión se llama dump.

En el caso de Magento, podemos encontrar el archivo en:

/lib/Zend/Debug.php
Seguir leyendo «Debuggear variables dentro de Magento»